Cuartos Fríos, Reglas y Consejos de Seguridad
Riesgos relacionados con el almacenamiento en frío y las medidas preventivas para evitar que alguien se quede atrapado en su interior. La salida de seguridad, la iluminación, sistemas de alarma y dispositivos de protección.
Para hacer frente a la evaluación y gestión de los riesgos en el lugar de trabajo es necesario comprobar todos los posibles riesgos relacionados tanto con las tareas de los trabajadores como con las diferentes condiciones de trabajo.
Para la seguridad y la prevención de accidentes, en los últimos años se ha estudiado accidentes y problemas relacionados al almacenamiento en cuartos fríos, se han generado documentos y listas de control para facilitar la evaluación de riesgos en estos ambientes de trabajo.
Una de las últimas listas de control producida trata, en particular los peligros asociados con el almacenamiento en frío, con un volumen superior a 10 m3 con una temperatura de funcionamiento inferior a cero grados.
En el documento titulado ” Lista de comprobación y almacenamiento en frío ” se hizo hincapié en que se debe evitar que las personas se queden encerradas en el cuarto frío y que es necesario tomar medidas especiales. Es posible reducir significativamente este riesgo mediante el control periódico de la seguridad operacional.
Estos son los principales peligros asociados a estos lugares de trabajo:
Para la seguridad y la prevención de accidentes, en los últimos años se ha estudiado accidentes y problemas relacionados al almacenamiento en cuartos fríos, se han generado documentos y listas de control para facilitar la evaluación de riesgos en estos ambientes de trabajo.
Una de las últimas listas de control producida trata, en particular los peligros asociados con el almacenamiento en frío, con un volumen superior a 10 m3 con una temperatura de funcionamiento inferior a cero grados.
En el documento titulado ” Lista de comprobación y almacenamiento en frío ” se hizo hincapié en que se debe evitar que las personas se queden encerradas en el cuarto frío y que es necesario tomar medidas especiales. Es posible reducir significativamente este riesgo mediante el control periódico de la seguridad operacional.
Estos son los principales peligros asociados a estos lugares de trabajo:
– La muerte por hipotermia debido a las salidas bloqueadas;
– La muerte debido a la falla del sistema de alarma;
– Los daños a la salud causados por la baja temperatura.
– La muerte debido a la falla del sistema de alarma;
– Los daños a la salud causados por la baja temperatura.
Para identificar mejor estas fuentes de peligro se debe dar capacitación y sugerencias para entrar y salir del cuarto frio.
Debe ser posible para salir del cuarto frío:
– ” Almacenamiento en un cuarto frío con una única salida: ningún punto al interno debe superar la distancia a la salida (Max 20m)
– los cuartos frios con dos o más salidas: máximo 35 m en línea recta”.
La puerta debe abrirse rápidamente cuando usted tiene que salir:
– “Las puertas se abrirán en menos de un segundo con un solo movimiento de la mano (sin un dispositivo de llave o similar, incluso con guantes);
– Las puertas y correderas manuales de las puertas deben estar siempre abiertas desde el interior (incluso si el calentamiento de la trama no está en funcionamiento);
– El ancho mínimo de las puertas: 90 cm. “
Además, las puertas correderas manuales (sin swing puerta integrada) deben utilizarse sólo si se cumplen las siguientes condiciones:
– “En el almacenamiento en cuarto frío entra una sola persona a la vez y por un corto tiempo;
– La superficie de la base del cuarto frío debe ser menor de 30 m2;
– El marco de la puerta debe tener un sistema de calentamiento, el cuarto frio debe estar equipado con alarma y alumbrado de emergencia. “
Debe ser posible para salir del cuarto frío:
– ” Almacenamiento en un cuarto frío con una única salida: ningún punto al interno debe superar la distancia a la salida (Max 20m)
– los cuartos frios con dos o más salidas: máximo 35 m en línea recta”.
La puerta debe abrirse rápidamente cuando usted tiene que salir:
– “Las puertas se abrirán en menos de un segundo con un solo movimiento de la mano (sin un dispositivo de llave o similar, incluso con guantes);
– Las puertas y correderas manuales de las puertas deben estar siempre abiertas desde el interior (incluso si el calentamiento de la trama no está en funcionamiento);
– El ancho mínimo de las puertas: 90 cm. “
Además, las puertas correderas manuales (sin swing puerta integrada) deben utilizarse sólo si se cumplen las siguientes condiciones:
– “En el almacenamiento en cuarto frío entra una sola persona a la vez y por un corto tiempo;
– La superficie de la base del cuarto frío debe ser menor de 30 m2;
– El marco de la puerta debe tener un sistema de calentamiento, el cuarto frio debe estar equipado con alarma y alumbrado de emergencia. “
Otras condiciones que promueven la seguridad de los empleados:
– Un espacio para la apertura de las puertas siempre libres de obstáculos;
– Un cuarto frío equipado con un dispositivo para la compensación de la presión (por ejemplo, una válvula de compensación);
– Puertas correderas motorizadas flanqueadas por una puerta con bisagras (integrada o separada ) se abre hacia el exterior .
Recordando que ” si la única entrada es una puerta giratoria motorizada, tiene que ser posible abrir incluso si la fuerza motriz se interrumpe y la fuerza necesaria para abrir manualmente un giro de la puerta no deberá exceder de 150 N”.
– Un cuarto frío equipado con un dispositivo para la compensación de la presión (por ejemplo, una válvula de compensación);
– Puertas correderas motorizadas flanqueadas por una puerta con bisagras (integrada o separada ) se abre hacia el exterior .
Recordando que ” si la única entrada es una puerta giratoria motorizada, tiene que ser posible abrir incluso si la fuerza motriz se interrumpe y la fuerza necesaria para abrir manualmente un giro de la puerta no deberá exceder de 150 N”.
Vemos otras indicaciones de seguridad y la iluminación para el sistema de alarma.
Las puertas y botones de alarma para usar en caso de emergencia deben ser fácilmente ubicadas en caso de un corte de energía (pueden ayudar adhesivos de señalización fotoluminiscente en los tiradores de las puertas y a lo largo de la ruta de escape), también se subraya que la iluminación de emergencia no debe faltar y se debe garantizar el correcto funcionamiento.
Las puertas y botones de alarma para usar en caso de emergencia deben ser fácilmente ubicadas en caso de un corte de energía (pueden ayudar adhesivos de señalización fotoluminiscente en los tiradores de las puertas y a lo largo de la ruta de escape), también se subraya que la iluminación de emergencia no debe faltar y se debe garantizar el correcto funcionamiento.
En particular, el alumbrado de emergencia ” operará de forma independiente de la red y cumplirá con los siguientes requisitos:
– Visibilidad suficiente para abrir puertas y portones;
– Visibilidad suficiente para leer las instrucciones sobre cómo abrir las puertas (1 lux iluminación mínima);
– la iluminacion se debe ubicar al menos 2 m por encima del suelo;
– Una luz sobre o a los lados de la ” Salida de emergencia”.
Es recomendable instalar un dispositivo de emergencia que corte la tensión eléctrica a los compresores de la cámara fría.
Éstas son otras posibles soluciones:
– Sensor de movimiento.
– dispositivo de comunicación dentro del cuarto frío.
Como debería ser el sistema de alarma.
el sistema de telecontrol SETTI cumple con estos requisitos
– Visibilidad suficiente para abrir puertas y portones;
– Visibilidad suficiente para leer las instrucciones sobre cómo abrir las puertas (1 lux iluminación mínima);
– la iluminacion se debe ubicar al menos 2 m por encima del suelo;
– Una luz sobre o a los lados de la ” Salida de emergencia”.
Es recomendable instalar un dispositivo de emergencia que corte la tensión eléctrica a los compresores de la cámara fría.
Éstas son otras posibles soluciones:
– Sensor de movimiento.
– dispositivo de comunicación dentro del cuarto frío.
Como debería ser el sistema de alarma.
el sistema de telecontrol SETTI cumple con estos requisitos
– ” El sistema de activación tiene que ser un botón (hongo de emergencia) y debe estar suficientemente iluminado a una altura máxima de 30 cm del suelo “;
– ” Las baterías deben tener una vida útil de al menos 10 horas y se conectan a una unidad de carga con alimentación automática de la red eléctrica”;
– Si está utilizando un transformador , esto no debe ser alimentado por el mismo circuito eléctrico de alimentación del equipo en la sala de frío;
– El funcionamiento del sistema de alarma no debe ser afectado por la corrosión , humedad y formación de hielo en las superficies de contacto ” ( Grado de protección IP65) .
El señal de Alarma (óptica y acústica) debe ser percibida desde el exterior, en cualquier momento y ser claramente interpretable. Además:
– “Debe ser posible detener la señal de alarma sólo a través de la manipulación dentro del refrigerador;
– El dispositivo de señalización debe estar en un ambiente donde la gente está siempre presente o en caso de ausencia del personal adoptar un dispositivo de tele-alarma;
– Los empleados deben ser capacitados regularmente”.
Por último, hay que asegurarse de que ” la fuga de refrigerante (por ejemplo CO2, amoníaco) no pueda causar concentraciones peligrosas en el interior del cuarto frío.
En este sentido, es posible “establecer un sistema de vigilancia del gas con aviso óptico y acústico y de organizar su mantenimiento.”
– ” Las baterías deben tener una vida útil de al menos 10 horas y se conectan a una unidad de carga con alimentación automática de la red eléctrica”;
– Si está utilizando un transformador , esto no debe ser alimentado por el mismo circuito eléctrico de alimentación del equipo en la sala de frío;
– El funcionamiento del sistema de alarma no debe ser afectado por la corrosión , humedad y formación de hielo en las superficies de contacto ” ( Grado de protección IP65) .
El señal de Alarma (óptica y acústica) debe ser percibida desde el exterior, en cualquier momento y ser claramente interpretable. Además:
– “Debe ser posible detener la señal de alarma sólo a través de la manipulación dentro del refrigerador;
– El dispositivo de señalización debe estar en un ambiente donde la gente está siempre presente o en caso de ausencia del personal adoptar un dispositivo de tele-alarma;
– Los empleados deben ser capacitados regularmente”.
Por último, hay que asegurarse de que ” la fuga de refrigerante (por ejemplo CO2, amoníaco) no pueda causar concentraciones peligrosas en el interior del cuarto frío.
En este sentido, es posible “establecer un sistema de vigilancia del gas con aviso óptico y acústico y de organizar su mantenimiento.”
Comportamiento, organización y capacitación
En esta parte se destaca la necesidad de revisar periódicamente la eficacia de la organización para proporcionar una advertencia, para educar regularmente a empleados involucrados sobre cómo comportarse en caso de emergencia.
(Las check list y las instrucciones deben ser documentadas).
También es importante comprobar siempre al final del día, que nadie esté encerrado durante el almacenamiento en frío.
En esta parte se destaca la necesidad de revisar periódicamente la eficacia de la organización para proporcionar una advertencia, para educar regularmente a empleados involucrados sobre cómo comportarse en caso de emergencia.
(Las check list y las instrucciones deben ser documentadas).
También es importante comprobar siempre al final del día, que nadie esté encerrado durante el almacenamiento en frío.
Información sobre la ropa de protección personal para protegerse del frío que sea ideal para trabajar en cámaras frigoríficas.
– Ropa de invierno transpirable;
- Ofrece protección a todo el cuerpo contra bajas temperaturas.
- Cremallera al frente.
- Durable.
- Ideal para el trabajo en lugares fríos.
Fabricado en tres capas: exterior de nylon (tela tiburón) repelente al agua, aislamiento interno resistente hasta -20 ºC (Disponible en 10 ºC y-50 ºC) e interior de felpa polar, ajuste elástico en cintura, canister de tela en cuello y muñecas, que la hacen más eficiente al no permitir la entrada de aire frío, con gorro desmontable tipo pasamontañas, con ajuste de gancho y felpa, disponible con reflejante térmico 100% PVC, color plata de 2 pulg de ancho con microesferas encapsuladas, resistente a los cambios de temperatura.
►Fabricada en tela suave, cómoda y resistente 100% poliéster.
►Zipper de seguridad en la parte frontal con solapa.
►Zipper en ambos tobillos.
►Solapa amplia en la parte frontal y en ambos tobillos. Con cuatro bolsas, 3 frontales y 1 en la parte trasera.
►Prenda totalmente capitoneada.
►Aplicaciones en trabajos exteriores, cuartos frìos, cámaras de refrigeración y congelación.
►Fabricada en tela suave, cómoda y resistente 100% poliéster.
►Zipper de seguridad en la parte frontal con solapa.
►Zipper en ambos tobillos.
►Solapa amplia en la parte frontal y en ambos tobillos. Con cuatro bolsas, 3 frontales y 1 en la parte trasera.
►Prenda totalmente capitoneada.
►Aplicaciones en trabajos exteriores, cuartos frìos, cámaras de refrigeración y congelación.
– Ropa interior térmica (microfibra);
Se trata de un tipo de ropa que hace que nuestro cuerpo se mantenga calentito gracias al propio calor corporal y que además no deja que entre el frío exterior.
– chaqueta, chaleco reflectante (en caso de mala visibilidad);
Un chaleco reflectante es un indumento utilizado a veces por las personas que van a pie por lugares donde circulan coches para mejorar su seguridad cuando son iluminados por la luz de los faros. Los chalecos reflectantes se encuentran normalmente en color neón y equipados con bandas reflectantes.
Una de las más funcionales, cuando de la visibilidad del constructor u obrero se trata, son los chalecos. Estos deben estar elaborados con tejido de malla transpirable en color amarillo-limón y rojo-naranja, provistos de bandas horizontales y verticales (reflectivas y reflectantes) en la parte delantera y trasera, para cumplir la norma de ropa de alta visibilidad.
– Buenas telas cortavientos de calidad para el trabajo al aire libre;
Una chaqueta cortavientos debe ser ligera y fácil de plegar y guardar. ... Esta chaqueta de atril nos ayudará a protegernos y mantenernos aislados de los agentes externos, como el viento, la lluvia o la nieve.
l rompeviento sirve para mantenernos abrigados y cómodos en tiempo ventoso. Si bien está confeccionado con un tejido liviano, nos protege del viento y nos abriga, ya que mantiene la temperatura una vez que entramos en calor. También se puede usar como piloto protegiéndonos de una llovizna o lluvia intensa dependiendo de la impermeabilidad y si tiene o no capucha. Es una de las prendas básicas del running.
– Guantes de clima frío de acuerdo con la norma EN 511 (normativa europea);
Este tipo de guantes están regulados por la norma UNE EN 511:2006, donde se especifica que los guantes protegen contra el frío conductivo y convectivo hasta los -50 °C.
- Resistencia al frío de convección, que va desde el nivel 0 al 4.
- Resistencia al frío por conducción, que va desde el nivel 0 al 4.
- Impermeabilidad al agua, que tiene 2 niveles: 0 o 1.
– Los zapatos con suelas aislante térmica y punta de acero.
Se trata de un material muy resistente que otorga gran protección frente a cortes, golpes o perforaciones. A la vez, aislar el frío de la cava.
El acero es un material más pesado si lo comparamos con el aluminio o el composite. Aunque goza de gran resistencia ante los golpes, se oxida con el agua. Tampoco protege térmicamente hablando el pie, es decir, no es un buen aislante térmico: transmite el calor y el frío al interior de la bota.
mascara protectora
Uno de los grandes grupos de productos de la línea Profesional de Original Buff es el que engloba los artículos de protección contra el frío y el viento. Por ejemplo, la marca de Igualada (Barcelona) ha desarrollado materiales como Thermolite, que proporciona el mejor aislamiento térmico, el tejido Porlartec que mantiene la temperatura corporal y evita la pérdida de calor o Windstopper, un producto que aporta un nivel de confort óptimo a trabajadores sometidos a condiciones extremas, por ejemplo, realizando trabajos verticales, donde el viento se nota más acentuadamente y la sensación térmica baja hasta temperaturas extremas. Pero no hay que olvidar las fibras naturales que desde siempre han protegido al hombre del frío. Por ello, los artículos Merino Wool Buff, el Merino Wool Thermal Buff y el Neckwarmer Merino Wool Thermal Buff están fabricados 100% en pura lana Merino. Están pensados para que los colectivos profesionales puedan llevar a cabo su trabajo en el exterior y en condiciones climatológicas adversas protegidos por un producto totalmente natural. El modelo Merino Wool Buff, gracias a sus fibras naturales, ofrece una gran elasticidad natural y un alto control del microclima. Es muy cómodo, versátil y suave. El modelo Merino Wool Thermal Buff está fabricado con una fibra más gruesa y suave que lo convierten en la mejor opción para aquel que quiera protegerse en climas de frío con un producto 100% natural. Por último, el modelo Neckwarmer Merino Wool Thermal Buff es una pieza corta de doble capa también hecho 100% de pura lana Merino, un producto totalmente natural que destaca por su suavidad. Los tres productos previenen el mal olor, son transpirables y retardantes de las llamas, características propias de la lana Merino.